¿Inclusión? No se puede porque tiene un gran desfase curricular
Tenemos una creencia arraigada en nuestros centros educativos que, con el paso de los años, se ha ido convirtiendo en dogma: un alumno o alumna con un alto desfase curricular no puede participar en las mismas actividades que se proponen para sus compañeros.
Imagen de Pixabay con Licencia CCO |
Cuando se proponen modelos inclusivos en las aulas todo parece adecuado hasta que surge el tema de las adaptaciones curriculares significativas. Es imposible imaginar a un alumno con un nivel curricular que lo sitúa en un trabajo de los contenidos propios de primer ciclo, pongamos por ejemplo en el área de matemáticas, participando en actividades vinculadas con las fracciones o ecuaciones. Y además cuando buscamos esta afirmación, casi sentencia, siempre pensamos en alumnos con muy baja capacidad, y lo situamos en la cuadriculada área de matemáticas, con un aprendizaje secuencial de contenidos. Este ejemplo no suele salir con el área de Lengua, de Sociales o de Educación Física.
Y cuesta, efectivamente, imaginarlo. En un modelo donde lo que prima es la asimilación y calificación de unos contenidos programados y descontextualizados, es bastante difícil integrar a alumnos con dificultades para que participen en actividades del libro de texto sobre descomposición de fracciones cuando aún no saben ni sumar.
Sin embargo me cuesta digerir cómo se asume como una verdad inamovible. Cómo se utiliza esta afirmación para intentar desligitimar la posibilidad lejana de que la participación fuese posible.
Cuando en varias ocasiones me he referido a las culturas inclusivas como el aspecto más difícil de cambiar para girar hacia una escuela inclusiva, me estoy refiriendo precisamente a esto. La única visión de una misma realidad.
Perspectivas simples o complejas sobre la inclusión
En Teoría de la Mente se dice, como un factor inicial pero no único, que el ser humano tiene la capacidad para ser consciente de que las cosas tienen diferentes puntos de vista literales dependiendo del lugar que ocupa el sujeto que observa ese objeto.
Imagen de Pixabay con Licencia CCO |
Cuando nos enfrentamos a las fracciones como parte integrante del currículo, solemos verla solo desde una perspectiva: la epistemológica. Contenidos de una determinada disciplina conectados entre sí que deben ser asimilados de forma secuencial para ir incorporándolos al repertorio de experiencia, habilidades y destrezas que debemos poseer. Es el conocimiento acumulado.
Esta perspectiva epistemológica del currículo es la que prevalece sobre otras y la que hemos ido asimilando y dando por válida a lo largo de los años. En este encuadre, un alumno no puede acceder a las fracciones si anteriormente no ha asimilado el concepto de suma y resta. De todos modos, sí que podría hacerlo desde unos niveles inferiores de procesamiento cognitivo: recordando su nombre, reconociéndolas al verlas, comprender las partes y el todo de un pastel… Procesos cognitivos más simples (recordar, memorizar, reconocer…) pero útiles en cuanto a su repertorio de aprendizajes.
La perspectiva psicológica sin embargo nos habla de que el cerebro es capaz de integrar una información nueva y procesarla de múltiples formas. Actualmente nos basamos en los principios de la Neurociencia y ésta nos habla de la plasticidad cerebral, de la emoción en el aprendizaje, de las múltiples y variadas formas que tienen nuestros alumnos para procesar información de diverso tipo. También conocemos que existen procesos cognitivos básicos y superiores, y que intervienen factores de auto-regulación y de inhibición conductual que ayudan a focalizar la atención.
La forma única en la que presentamos las fracciones a los alumnos, con el único interés docente de que adquieran el algoritmo correspondiente para la resolución de operaciones, ahoga estas diferentes formas de asimilar su esencia
Sin embargo existen numerosas formas de «comprender» y asimilar las fracciones. Recuerdo un alumno que presentaba un desfase curricular debido a una inmadurez generalizada, pero que sin embargo es un estupendo intérprete musical. Sabe fraccionar las canciones en sus correspondientes partes y asigna los tiempos fraccionados a cada tono. No conoce el concepto de fracción porque su expediente personal lo sitúa como un alumno con un nivel curricular inferior a ese bloque de contenidos. Nunca ha tenido contacto con el algoritmo correspondiente para realizar operaciones con ellas, pero lo aplica de forma extraordinaria cuando la información entra por un canal que le emociona como es el caso de la música.
Un alumno de uno de mis centros tiene S. de Asperger. El concepto de fracción está muy alejado de sus posibilidades y si se estancase en su aprendizaje nunca llegaría a trabajarlo, sin embargo le encanta dibujar y tiene un don innato para fraccionar las partes del papel a la hora de representar cualquier imagen. Es capaz de realizar perspectivas casi realistas, con la participación necesaria que todos conocemos de la fracción para hacerlo. La emoción de nuevo…
No obstante este perspectiva no nos interesa porque no aplica los contenidos como nosotros se lo presentamos y como queremos que nos los presente.
Imagen de Pixabay con Licencia CCO |
Por otra parte, existe otra perspectiva más interesante desde la que mirar el concepto de fracción: la perspectiva sociológica. Los contenidos generales que queremos que nuestros alumnos asimilen deben servirle para vivir en la sociedad en la que están inmersos. Que un alumno conozca las fracciones también debe ayudarle a relacionarse con sus compañeros, a compartir, ínter-actuar, opinar y criticar.
Paradójicamente apelamos a que la adaptación significativa, que situaría a estos niños en un aprendizaje concienzudo sobre las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), es esencial para que aprendan un mínimo repertorio que les permitirían desenvolverse en la vida. Y en base a esta afirmación vamos alejando al alumno de conocimientos (de mayor o menor calidad) con los que relacionarse con sus compañeros: una anécdota del día que explicaron las fracciones, participar cuando opinan sobre el rollo que es estudiarlas, o sobre lo difíciles o fáciles que resultan. Porque él, desde su propio proceso cognitivo de asimilación de este contenido podrá participar en la vida social aportando su propia valoración crítica. Sin embargo cuando negamos esta evidencia y «eliminamos» el contenido de la fracción, eliminamos de un plumazo la posibilidad de interactuar con sus compañeros. Y solo estoy hablando de las fracciones.
Cuando se recorta todo el currículo porque está muy alejado de sus posibilidades, alejamos la participación en su entorno social, porque la hemos convertido en una participación muy alejada de sus posibilidades
Y por último, podríamos hablar de la perspectiva pedagógica. Aquella que nos dice cómo estructurar el currículo y sobre todo cómo desarrollar los modelos pedagógicos y didácticos, las metodologías últimas del aula que van a llevar al alumno a asimilar y comprender el concepto de fracción.
Cuando enfrentamos a un alumno ante un concepto como éste, sin conocimientos previos necesarios, ni experiencias que le apoyen, y con la única ayuda de un libro de texto descontextualizado, obviamente fracasará en su trabajo. Pero si las experiencias previas necesarias son aportadas por sus propios compañeros, si el andamiaje se realiza en equipo, si el conocimiento que queremos que adquiera es aplicado en una situación de interés y contexualizada con un resultado real sobre su entorno, estaremos derribando muchas barreras cognitivas para que algún tipo de aprendizaje sobre el concepto de fracción emerja. La variedad de las actividades ofreciendo múltiples formatos de presentación, la posibilidad de otorgarles una vía sencilla donde «contarnos» lo que aprendió, y una gran dosis de autoestima que le ayude a sentir que puede trabajar sobre ello, son elementos que no pueden faltar en cualquier proceso pedagógico que pretenda trabajar con todos sus alumnos sin distinción de niveles curriculares
En síntesis…
Imagen de Pixabay con Licencia CCO |
¿Cómo lo hago en el aula?
1. Parte del currículo de su grupo clase y compara el criterio de evaluación del mismo con el del «nivel de competencia» del alumno. Diseña actividades que conjuguen ambos niveles.
- Suma el número de fracciones que aparecen en la ilustración.
- Resta los números que hay en las fracciones (parte de abajo menos parte de arriba).
- ¿A ver quién gana? Presentamos fracciones y preguntamos si ganan (suman) los del numerador o los del denominador.
2. Conoce los intereses y motivaciones de tus alumnos. Descubre sus potenciales. Emociona con las fracciones. Música, arte, dibujo, danza… Vamos a dejar la manida tarta. Depende de la capacidad de procesamiento de la diversidad de tu aula, pide a tus alumnos que después de estos ejercicios que a continuación te presento, representen de forma fraccionaria, que operen o que revisen críticamente lo trabajado (contenidos propios del área y nivel); o pide que escriban cuántas partes tenía la canción en números, que simbolicen las operaciones realizadas con sumas o restas (contenidos de la «adaptación curricular»).
- Contamos las partes de la canción, hacemos grupos que representen y entonen cada nota dentro de una estrofa (parte/todo).
- Delimita una cuadrícula en una hoja. Cada alumno debe copiar los cuadros asignados sobre el todo. Haz grupos de partes. Une grupos, quita partes. Valora cómo va quedando el dibujo cuando le faltan equis partes.
- Muestra una coreografía que se divide en tres partes, y cada una de ellas tiene tres movimientos. Separa una de las partes. Cambia partes y vemos el resultado.
3. Propón diferentes actividades donde tengan que descomponer para algo. Diseña un producto final que las incorpore desde múltiples vías.
- Con los ejercicios anteriores crea un producto final que integre una canción con sus partes, una danza y todo para trabajar el dibujo fraccionado. Graba un vídeo «Las fracciones desde el arte» y haz una promo.
4. Trabaja en equipos cooperativos. Diseña un trazado de actividades con niveles de complejidad diferente (Multinivel). Descubre las barreras que les supondrá a nuestro alumno trabajar con esta actividad. Trata de evitar las barreras, y cuando no se puedan evitar diseña alternativas para ser trabajadas en parejas, en grupos homogéneos o asigna roles de participación diferenciados para contribuir al producto. Todos trabajan sobre las fracciones:
- Unos escribirán la definición de fracción para incorporarla al título del vídeo.
- Otros ayudarán a los compañeros de escribir las fracciones de las canciones y dibujos trabajados de forma adecuada (sitúa compañeros de niveles no muy alejados y ambos se beneficiarán).
- Trabaja la suma de las imágenes de las fracciones o la resta de los números que las componen con los alumnos que necesitan aprender a sumar y restar; trabaja las operaciones de fracciones a la misma vez con los alumnos que necesitan conocer su algoritmo.
Si después de todo esto el alumno no sabe sumar fracciones, no te preocupes, sabrá relacionarse con sus compañeros cuando hablen de ellas, las reconocerá, habrá aplicado procesos cognitivos superiores al de la simple memorización, integrará la información previa con su nueva idea de fracción; y todo ello mientras ha trabajado con la suma y la resta (tan necesaria para la vida). Eso sí, no habrá asimilado el concepto de algoritmo para la resolución de problemas con fracciones porque no tiene nivel para ello.
Tags In
Related Posts
3 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Al blog de Reflexión y Difusión
Recursos Atención a la Diversidad
Búsquedas populares
AACC
adaptaciones
asiincluyoyo
barreras
bloom
colaboraciones
COOPERATIVO
coordinacion
didacticainclusiva
docencia
docenciacompartida
docentes
DUA
entrevista
evaluacion
grao
inclusion
inclusionsegun
ined21
infantil
informe
infusion
innovacion
inteligencia
investigacion
lectura
matematicas
MULTINIVEL
NEAE
nivel de competencia
normativa
oposiciones
organizacion
orientacion
paquete DUA básico
pedagogíainclusiva
politicas
pt
rebelión
reflexiones
teledocencia
tutor
udi
universalidad
variabilidad
Popular tags
AACC
adaptaciones
asiincluyoyo
barreras
bloom
colaboraciones
COOPERATIVO
coordinacion
didacticainclusiva
docencia
docenciacompartida
docentes
DUA
entrevista
evaluacion
grao
inclusion
inclusionsegun
ined21
infantil
informe
infusion
innovacion
inteligencia
investigacion
lectura
matematicas
MULTINIVEL
NEAE
nivel de competencia
normativa
oposiciones
organizacion
orientacion
paquete DUA básico
pedagogíainclusiva
politicas
pt
rebelión
reflexiones
teledocencia
tutor
udi
universalidad
variabilidad
TONTERÍAS PARA CONSOLAR AL «TONTO» ( o menos dotado intelectualmente, para usar un eufemismo perifrástico) Y QUE PIENSE QUE NO LO ES Y QUE SE AGRUPARÁ EN LA VIDA CON LOS LISTOS Y TENDRÁ SUS MISMOS LOGROS Y CALIDAD DE VIDA, TRABAJO, FAMILIA PROPIA, ETC. Y NO. SI NO LO SELECCIONAS EN LA ESCUELA, POR PENA, POR ENGAÑO, POR VOTOS, O POR CONSUELO TEMPORAL, LA VIDA REAL LO HARÁ DESPUÉS.
SÓLO TIENEN CALIDAD LOS SISTEMAS EDUCATIVOS PÚBLICOS QUE FILTRAN AL ALUMNADO POR CALIDAD INTELECTUAL, COMO EN LAS FÁBRICAS SE FILTRAN LAS CALIDADES DE LA MATERIA PRIMA Y, SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA MATERIAL Y SUS POSIBILIDADES DE TRASFORMARLO EN UN PRODUCTO ÚTIL POR EL QUE EL CONSUMIDOR PAGARÍA, SE DESTINA, CADA CATEGORÍA, A PROCESOS DISTINTOS Y A EXTRAER PRODUCTOS DISTINTOS, Y SE AHCE EN CADENAS DE PRODUCCIÓN Y LÍNEAS DE FÁBRICA DISTINTAS. ASÍ ES COMO LOGRAN SUS OBJETIVOS SISTEMAS EDUCATIVOS TAN ADMIRADOS Y EFICACES COMO EL ALEMÁN O EL COREANO (AHÍ LOS EXTRANJEROS O QUIENES NO DOMINE EL ALEMÁN, VAN A CENTROS PRIVADOS Y LOS MENOS INTELIGENTES, CON PROBLEMAS PSÍQUICOS O QUE NO VALEN PARA ESTUDIAR, VAN A COLEGIOS Y CENTROS DE CAPACITACIÓN PORFESIONAL DISTINTOS A PARTIR DE LOS 10 AÑOS): O SEA, FILTRAN, DSICRIMINAN POR CAPACIDAD. Y SÓLO ESOS SISETMAS EDUCATIVOS FUNCIONAN Y DAN LUGAR A TRABAJADORES CUALIFICADOS Y QUE DEVUELVEN A LA SOCIEDAD, LA ECONOMÍA Y LOS CONTRIBUYENTES QUE MANTIENEN EL ESTADO, LO QUE ESTOS INVIRTIERON EN ELLOS.
PORQUE LA EDUCACIÓN NO ES UN PASATIEMPO PARA ENTRETENER A CHICOS TORPES O NO INTERESADOS EN EL ESTUDIO, O QUE NO PUEDEN APRENDER ALGO POR LO QUE UNA EMPRESA PAGARÍA O SE ARRIESGARÁ A CONTRATAR, SINO QUE ES UNA INVERSIÓN, PUES PARA ESO PERMITIMOS QUE EL ESTADO NOS DETRAIGA HOY SUS ALTOS COSTES DE LAS RENTAS OBTENIDAS DE NUESTRO TRABAJO: PARA QUE NOS SEA DEVUELTO EN EL FUTURO, EN FORMA DE IMPUESTOS DE LAS RENTAS DEL TRBAJO DE LOS ALUMNOS QUE SE FORMAN CON NUESTROS IMPUESTOS DE HOY. PARA ENTRETENIMIENTO SOCIAL, PARA NO INCORPORARLOS AÚN A LAS LISTAS DEL PARO Y QUE A LOS POLÍTICOS LES ESTROPEEN LOS DATOS, PARA TENERLOS RECOGIDOS EN ALGÚN SITIO Y QUE NO ESTÉN TIRADOS EN LA CALLE, ABURRIDOS Y ENCERRADOS EN CASA Y SIN HERMANOS, O PARA SENTIRSE QUERIDOS Y CON AMIGOS: NO HACE FALTA EL COLEGIO PARA ESO, SINO LA FAMILIA Y LOS AMIGOS DEL PARQUE O DE LA CALLE, OBLIGARLES A AYUDAR A SUS PADRES EN EL TRABAJO DEL HOGAR O DE FUERA DE ESTE, ETC: COMO SIEMPRE SE HA HECHO CUANDO NO HABÍA NIÑOS PROBLEMÁTICOS O QUE PASABAN DE ESTUDIAR SENTADOS EN UN AULA, DANDO PROBLEMAS EN ELLA, ATRASANDO A SUS COMPAÑEROS QUE PEUDNE Y QUIEREN AVANZARA UN RITMO NORMAL, DANDO GUERRA Y, ENCIMA, COSTANDO DINERO Y YENDO OBLIGADOS , PORQUE SE PONÍAN A TRABAJAR CON SU PADRE O CON SU MADRE (EL OCIO ES LA MADRE DE TODOS LOS VICIOS Y EL CANSANCIO POR TRABAJO ES MUY TERAPÉUTICO PARA ESTA CLASE DE CHAVALES). Y, PARA LA ADAPTACIÓN CULTURAL A LA MAYORÍA DE LAS MAL LLAMADAS «MINORÍAS» (PORQUE, EN EL COLEGIO PÚBLICO DE MIS HIJAS, ZONA NORTE DE MADRID -NADA DE POBRE- ESAS MINORÍAS SON MAYORÍAS, PUES LA MINORÍA CULTURAL Y CUANTITATIVA SON LOS NIÑOS ESPAÑOLES, QUE NO RECIBEN APOYO ALGUNO) , PARA ESO, NO HACEN FALTA COLEGIOS, SINO LA VOLUNTAD DEL EMIGRANTE DE ADAPTARSE Y HACERSE ACEPTAR, Y DE NO PERTURBAR LA SOCIEDAD QUE HACE EL ESFUERZO DE ACOGERLO, MANTENERLO Y COMPARTIR SU RIQUEZA, SERVICIOS PÚBLICOS Y BIENES FISCALES CON ÉL, PARA LO CUAL, EL QUE LLEGA DEBE CORRESPONDER A LA GENEROSIDAD DE LA SOCIEDAD QUE LO ACOGE SIN PEDIRLE UN PRECIO POR LOS GASTOS QUE ORIGINA, COMO MÍNIMO, ADAPTANDO SUS COSTUMBRES, CULTURA Y MORAL A LA DE QUIEN LO RECIBE EN SU CASA. POR EJEMPLO: LOS CHINOS SON MUY POBRES, LLEGAN DE UAN CULTURA MUCHO MÁS ALEJADA DE LA NUESTRA QUE LA NORTEAFRICANA, PERO SUS HIJOS NO TIENEN PROBLEMAS DE RENDIMIENTO ESCOLAR NI DE CONDUCTA SOCIALMENTE ACEPTABLE PROQUE HACEN EL ESFUERZO INTELIGENTE POR INTEGRARSE EN LA SOCIEDAD QUE LOS ACOGE Y TRABAJAR PARA DEVOLVERLE CON IMPUESTOS LO QUE ESTA HA INVERTIDO EN ELLOS CON LOS SUYOS. POR OTRA PARTE, LA DESVENTAJA ECONÓMICA, ES DECIR, LA POBREZA, NO SE SOLUCIONA TAMPOCO EN LA ESCUELA, SINO LOS PADRES DE LOS NIÑOS, QUE DEBEN ESTUDIAR Y TRABAJAR MÁS PARA SER CAPACES DE SACAR A SU FAMILIAS ADELANTE, DE LA MISMA MANERA QUE LOS EUROPEOS SACARONA LAS SUYAS DESPUÉS DE LA DEVASTACIÓN DE SU GUERRAS, SIN QUE LOS AFRICANOS, ASIÁTICOS U OTROS LES AYUDARAN NI REGALARAN NADA, NI UN RMI, NI UNA ASISTENCIA SANITARIA NI EDUCATIVA GRATUITA, NI UNA CASA NI UNOS SUMINISTROS NI LA COMIDA DEL PLATO. CADA UNO TIENE QUE ESFORZARSE EN SACAR ADELANTE A SU FAMILIA, NO ESPERAR A QUE LO HAGAN «LOS RICOS». NADIE SE HA HECHO RICO O INDEPENDIENTE PENSANDO ASÍ, ESPERANDO LA LIMOSNA O AL PADRE ESTADO QUE LE RESUELVA SUS PROBLEMAS Y ASUMA SUS RESPONSABILIDADES POR ÉL.
ADEMÁS, PARA ARREGLAR PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS, DÉFICITS O DESCOMPENSACIONES HORMONALES, MOSAICISMOS DE LOS CROMOSOMA SEXUALES; ENFERMEDADES DE SALUD MENTAL Y DEL FUNCIONAMIENTO SOCIAL Y MORAL, COMO DEPRESIÓN, ANSIEDAD, ESQUIZOFRENIA, TRASTORNO BIPOLAR, TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, PSICOSIS, PSICOPATÍAS, ENFERMEDADES POR DÉFICITS DE NEUROTRASMISORES O PROVOCADAS POR ADICIÓN A DROGAS … (TODO ELLO DISFRAZADO EN ESTA GUÍA BAJO LOS EUFEMISMOS DE «PROBLEMAS O TRASTORNOS DEL TRÁNSITO SOCIAL Y DE CAMBIO DE GÉNERO», Y «CONDUCTAS AUTOLESIVAS»), ESTÁN LAS CONSULTAS DE PSIQUIATRÍA, LOS ANDRÓLOGOS, GINECÓLOGOS, EL CONTROL DE HORMONAS SEXUALES EN LAS EMBARAZADAS, Y LA ENDOCRINOLOGÍA EN GENERAL. NO LA ESCUELA. LA BIOLOGÍA Y LA SALUD SON MATERIAS DE LA MEDICINA, NO DE LA DOCENCIA.
Y para problemas penales, de malos tratos familiares, están los juzgados de familia, de menores y la atención psicológica. para eso no pagamos la escuela, porque no soluciona ni uno solo de estos problemas.
Y para la implantación de una religión oficial obligatoria y atea, de adoración la planeta y al sexo, están los clubs, los templos paganos, las hermandades, logias, y asociaciones ecologistas privadas, no la escuela. La escuela sólo está para aprender y practicar conocimientos y competencias intelectuales avanzadas, (y algunas virtudes), nada de erudición reducida (bajo el eufemismo de «adaptaciones curriculares», que significa objetivos ínfimos cognitivos superreducidos), que formen a los mejores profesionales por los que alguien quiera pagar mañana, es decir, para resolver problemas complejos, no para que la empresa o el estado se los resuelva a ellos. No quiero que me quiten impuestos para que un borrico inútil siga siéndolo 10 años después, tras habernos gastado un dineral. Para eso es mejor usar ese dinero en medicina, psiquiatría, residencia vitalicia y comedor social, que es, al final, lo que va a terminar demandando esa persona. Mejor ahorrárselo durante su niñez, porque luego lo necesitará de adulto, cuando sus padres ya no puedan cuidarlo ni mantenerlo y necesitarán una ayuda social mensual crónica y muchos una residencia u hogar tutelado donde los cuiden, y ahí es cuando nos habremos gastado el dinero para nada y no se tendrá para lo esencial. Es más útil y barato llevarlo a recoger fresas y espárragos al campo o a limpiar parques, calles, grafittis y montes y pagarle un poquito por eso, que malgastar dinero en educar a quien no le alcanza la cabeza para aprender casi nada útil para el mercado ni la sociedad que paga impuestos en eso.
A eso se le llama optimizar recursos, no engañar al distinto haciéndole creer que será uno más entre los que pronto se separarán de él hacia rutas vitales distintas, ahorrárselos para las verdaderas necesidades de mantenimiento que esa persona tendrá mañana, y aprovechar el tiempo en no engañar al chico que vale para otra cosa creándole la ilusión ficticia y la esperanza falsa de que vale para lo mismo que los demás.
Y no hablemos de los adolescentes desescolarizados importados. Si en su país, donde hay muchísimo empleo no cualificado, no pueden integrarse, bajo la supervisión de su padres y con unos requisitos educativos muy bajos en sus sistema, es imposible que lo hagan en un país desarrollado, donde no existe apenas empleo no cualificado, sin padres que los controlen, y donde los requisitos educativos y de competencia cognitiva son mucho más altos. En efecto, el que no tiene pies para andar, mucho menos triunfará de atleta de los juegos olímpicos. La realidad no casa nunca con la ideología, y la biología no es inclusiva tampoco, sino que hace y separa (sí, discrimina, filtra) categorías de utilidad, adaptación y capacidad diferentes y les asigna éxitos, puestos jerárquicos y oportunidades de supervivencia y perpetuación diferentes, y, tarde o temprana, las separa hacia logros y destinos muy diferentes. Las diferencias siempre existirán y la pobreza también. Eso es ley natural y ninguna utopía humana (y se han vendido y probado miles así) ha logrado alterar esa ley natural que, por otra parte, es la que ha permitido a la naturaleza mejorar sus especies, especializarlas por capacidades a lo que mejor sabe hacer cada una, y adaptarlas a los cambios que sufre aquella. El primer fracaso de inclusión sonado han sido las escuelas mixtas. La mezcla de niños y niñas ha traído como consecuencia constatada en todos los países una bajada brutal del rendimiento académico masculino, especialmente el adolescente, su atraso significativo respecto al mayor ritmo de maduración de las niñas, y no ha alterado la norma general de menores competencias e intereses en áreas técnicas y de matemáticas en las mujeres, y menores competencias lingüísticas, de memorización, conducta social tranquila, o de esfuerzo sostenido o en niños, con todas sus excepciones a estas normas. Porque la naturaleza manda. No nos separan unas hormonas, sino todo un cromosoma con 5.000 genes y sus locus asociados. Mucho más que lo que separa cuantitativamente un ratón de una persona. Siempre que se niega a la naturaleza, el hombre sale perdiendo. Puede vencer algunas enfermedades, pero no puede reconstruir su especie ni su biología. Puede vivir más, y frenar algunos cánceres algunos años. pero no evitar tener cáncer, esterilidad e infartos a la edad que tiene programado por al ley natural . tengo un hijo con NEE, es decir, un cierto retraso mental o déficit intelectual, así que dejen de engañarnos a los padres. Sé cómo evoluciona esto cuando se hacen mayores. Y no cambia nada con respecto a antes. Queremos una residencia que cuide de los cuando seamos demasiado viejos para aguantarlo o nos muramos. En eso es en lo que deben gastar el dinero. Y en centros especiales donde se les cuide adecuadamente y rutas de recogida a domicilio para que puedan ir a su centro mientras a sus hermanos los llevamos a otro. No pueden estar con los normales y sin problemas porque saben que no pueden hacer lo mismo y que están en condiciones de inferioridad, así que los apartan o se burlan de ellos o ellos se avergüenzan, deprimen y se apenan al descubrirlo empíricamente por sí mismos. pero, entre sus iguales, se sienten uno más y no sufren. Es mejor ser cabeza de ratón en esta vida que culo de león.
La inclusión es un timo. La inclusión sólo funciona a medio y largo plazo cuando la cabeza la tienen igual de bien, aunque sean ciegos, sordos y tengan discapacidad física. Ahí sólo requieren el apoyo físico o de código adecuado, y pueden ir a al escuela normal y tener amigos normales. Pero el resto no. No funciona. Les crean falsas esperanzas y luego sufren mucho cuando descubren que no podían, que no son iguales. A nadie le gusta ser distinto ni poder menos. Pero lo son. por eso nos dan muchísimo más trabajo en gestionar su vida y les tenemos que apartar dinero para mantenerlos , porque ellos no pueden hacerlo solos ni por sí mismos.
Gran entrada y clasificadora. Por desgracia he repetido muchas veces esa frase… Habrá que empezar a cambiar la mirada.
Hola.
Duro mensaje con el que no estoy en absoluto de acuerdo.
Sin embargo, casi desde las primeras frases intuí que usted era padre o madre de una persona con necesidades educativas. Y traslada el dolor y frustración de una inclusión a la que su hijo no ha tenido derecho en nuestro sistema educativo.
Y esa es la realidad, hoy en día la inclusión casi no existe. Y el dolor de los padres es inmenso por el daño causado a sus hijos.
Y ese dolor, a veces se convierte en acción, y otras en reacción. La suya es una reacción agresiva contra un sistema en forma de opiniones y argumentos que se polarizan, se extreman, se hacen intolerantes y excluyentes. En definitiva, devuelve lo que recibe y en la misma medida que lo ha sentido.
Es una reacción humana que se produce con demasiada frecuencia, pero no por ello, es positiva, ni para el sistema al que acusa (con razón de su no capacidad para incluir) como para su hijo y para sí mismo o misma.
Vaya por delante mi comprensión a su dolor, y por detrás mi pena y rechazo a que cómo sociedad lo estemos provocando y agravando, hasta generar actitudes aún más excluyentes.
Un saludo