La inclusión según… La Rebelión del Talento: La Escuela Endogámica
Hoy tenemos la suerte de volver a contar con otro estupendo artículo de Paulina y Silvana relacionado con la escuela que tenemos y la que soñamos. Silvana y Paulina son dos mujeres que no cejan en su empeño de hacer una escuela inclusiva y abierta…
La inclusión selectiva
Antes de hablar de inclusión debemos pararnos a reflexionar sobre su sentido literal y sobre su extensión. Imagen de Pixabay con Licencia CCO Cuando planteamos una educación personalizada, donde cada alumno avance a su ritmo, estamos promoviendo modelos de participación, presencia y progreso. Estos modelos son muy…
Enemigo Público nº 1 de la Inclusión: Los Problemas de Conducta
Cuando imaginamos una escuela abierta a la participación de todos, donde alumnos con discapacidad o problemas de aprendizaje participan en aulas con un diseño multinivel, formando grupos de base en estructuras cooperativas y progresando en sus aprendizajes, queremos ver un aula en armonía trabajando con…
Didáctica Inclusiva: ¿Cómo estamos adaptando el currículo?
En todo este proceso de llevar la inclusión a las aulas, una de las herramientas más poderosas con las que contamos para realizar los oportunos ajustes curriculares hace referencia a la didáctica, aunque no siempre sea de la que más se hable. El gran poder…
De la importancia del contexto en la Evaluación Psicopedagógica
En el presente post quiero realizar algunas reflexiones sobre el proceso de evaluación psicopedagógica para tratar de descubrir su auténtica finalidad y localizar en este análisis posibles defectos de forma en cuanto al centro de interés con el que se pone en práctica. Imagen de Pixabay con…
Discusiones sobre el futuro de la Educación Inclusiva en Andalucía
Durante el día de ayer, asistí a un evento convocado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, concretamente por el Departamento de Participación y Equidad en la Educación. Esta convocatoria nos invitaba a asistir a unos grupos de discusión sobre atención a…
Tejiendo Redes Inclusivas en el Centro
La escuela inclusiva que deseamos no se genera simplemente con buenas intenciones y con metodologías participativas en el aula. Para poder llevarla a cabo necesitamos que el Centro Educativo plantee una serie de políticas favorecedoras de la inclusión en todos sus niveles. De esta forma…
2016 INCLUSIVO: Luchas inacabadas para tiempos de cambio
Nos acercamos ya al final de este año que tanto ha dado de sí. Desde este humilde portal he planteado diferentes temáticas, propuesto estrategias didácticas para favorecer la inclusión en las aulas y denunciado tantas y tantas injusticias que se dan en las aulas siempre…
Titulación y ACI Significativa: la gran asignatura pendiente de la inclusión
Todo proyecto que se precie debe tener establecida una meta clara, una producto final, un objetivo a alcanzar, un cambio o mejora que conseguir. En el caso del Proyecto de Escuelas Inclusivas, ¿tenemos diseñada alguna meta final? ¿Cuál es el verdadero objetivo de la inclusión?…
Consejos para la primera experiencia de Docencia Compartida
Una de las preguntas más importantes que deben dirigir nuestro sistema de educación debe ser «¿Cómo?» Las formas, métodos y modelos son la guía para propiciar los cambios, para alcanzar los «¿Qués?» y los «¿Para qué?«. Por ello es que siempre que propongo algo intento ofrecer…
Al blog de Reflexión y Difusión

Recursos Atención a la Diversidad
