«Una adecuada respuesta educativa para todos debe pasar por Enriquecer el Aprendizaje». Esta es la propuesta que nos hace Coral Elizondo para conseguir una escuela inclusiva abierta para todos.

Coral Elizondo (@coralelizondo) es una persona comprometida por la educación inclusiva. En su blog Mon Petit Coin D’Education nos cuenta lo siguiente sobre ella:

Soy psicóloga, pero ¡me encanta hablar de pedagogía! Creo que es necesario parar y dialogar sobre qué hacemos en educación, cómo lo hacemos, dónde estamos y dónde queremos llegar. Es necesario también crear momentos de reflexión, habilitar incluso espacios en los centros educativos para hablar de ello y uno de los objetivos de este blog es ese precisamente, me gustaría que este fuese un pequeño rincón acogedor y cálido que invitase al diálogo educativo, fomentando tertulias en las redes.

Soy también una activista de la educación inclusiva. Defiendo firmemente que no sólo es necesario crear escuelas y centros inclusivos, sino que es posible hacerlo. Este es mi lema, hablo de contagio, hablo de eliminar barreras, hablo de fortalezas, hablo de… educación.

Os recomiendo con mucho sentido que sigáis a Coral tanto en Redes Sociales como su trabajo en su blog porque os dará un norte para trabajar por y para la inclusión.

Enriquecer el aprendizaje: Una Respuesta Inclusiva

Cuando hablamos de educación inclusiva hablamos de una educación para TODOS, pero hablamos también de presencia, participación y logros de todos y cada uno de nuestros alumnos. Y cuando hablamos de educación inclusiva surge siempre la pregunta ¿es posible eso que dices? pero también comentarios del tipo: sí, eso sería lo ideal, pero eso yo no lo puedo hacer porque en mi aula tengo…..

Con esta entrada quiero hacer ver que no sólo es posible dar una respuesta inclusiva a todo el alumnado en el aula, sino que está en nuestras manos. 
Siempre asociamos la palabra enriquecimiento con altas capacidades, cuando enriquecer según la RAE es hacer grande, engrandecer, ¿y no es eso lo que queremos para todo nuestro alumnado?, ¿no queremos hacerlos brillar con luz propia?, ¿no queremos que todos tengan su momento? Es necesario, por lo tanto, enriquecer el aprendizaje, pero enriquecerlo para todos.
En Aragón la Orden de 30 de julio de 2014 (BOA 5/8/2014), de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo, considera el enriquecimiento como una medida general de intervención educativa, una medida inclusiva que promueve el desarrollo de las capacidades y talentos de todo el alumnado en el aula, porque todos tienen talentos y porque es una medida general. No me refiero sólo a talentos lógico-matemáticos o talentos verbales, hablo también de talentos musicales, cinestésico-corporales, talentos visuales y personales. 
Considerando el enriquecimiento para todos como una respuesta inclusiva, llega la pregunta ¿y cómo lo puedo hacer yo en mi aula?
Me voy a referir a cinco aspectos concretos que van a enriquecer nuestro quehacer diario, pero sobre todo, como vamos a ver, que van a enriquecer el aprendizaje de todo el alumnado: procesos cognitivos, inteligencias múltiples, aprendizaje basado en proyectos, cultura del pensamiento y de la evaluación, porque la evaluación es también enriquecimiento, es también aprendizaje. 

PROCESOS COGNITIVOS

La taxonomía de Bloom nace en 1956 con la intención de categorizar distintas formas del proceso de evaluación. Supone un completo marco que organiza qué hacemos con nuestro pensamiento cuando aprendemos, es decir, qué estrategias o procesos cognitivos usamos en cada momento. 

Esta idea es muy interesante puesto que muchas veces nos quedamos en procesos cognitivos de orden inferior, con actividades de nombra, enumera, completa los espacios con estas palabras, observa, localiza… asumiendo un aprendizaje pobre y poco profundo. 
Este tipo de enriquecimiento lo podemos y debemos hacer con todo el alumnado, porque todos son capaces de emitir juicios, de crear, de analizar… ¿Qué supone esto en el aula?  De momento, enriquecer el libro… ¡es posible!

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En 1983 Gardner publica en su libro Estructuras de la mente (1983) su teoría de las Inteligencias Múltiples que proporciona una visión nueva acerca de la conducta inteligente. En ese momento habla de siete inteligencias que luego ampliaría a ocho. Rompe con la idea psicométrica de la inteligencia cuyo fin es únicamente medirla y supone una revolución en el campo de la pedagogía. 

Según Gardner empleamos la inteligencia cuando, de manera activa, resolvemos una problema o creamos un producto valorado por la sociedad, de está forma ya queda evidenciada la necesidad de crear, de construir, diseñar o formular. Recordando lo visto anteriormente en la taxonomía de Bloom, éste es un proceso cognitivo de orden superior porque supone juntar los elementos para formar un todo coherente y funcional cerrando el proceso de generación de conocimiento. 
Pero, ¿cómo tengo en cuenta todas las inteligencias en el aula? Con actividades que nos lleven a ello; en una clase de Ciencias Sociales pueden nuestros alumnos inventarse un rap cuyo contenido sean los países de Europa o los ríos de Aragón o bien pueden construir una maqueta sobre un contenido histórico.
Y yo pregunto, ¿y este tipo de enriquecimiento no es posible para todo el alumnado?, ¿y qué me supone en el aula?  De momento, enriquecer el libro con alguna tarea o actividad que tenga en cuenta otras inteligencias que no aparezcan en el texto… ¡es posible!  Seguimos.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

El ABP tiene ocho elementos esenciales que no debemos olvidar a la hora de trabajar en proyectos: partir de un contenido real (significatividad); que exista una necesidad de saber, para ello se formula una pregunta que dirija el proyecto; se da voz y voto a todo el alumnado, fomentando el trabajo en equipo, la autonomía, la visibilidad de todos…; se crea un producto final (otra vez crear) que se debe presentar ante una audiencia fomentando la expresión oral de todo el alumnado; cambio de rol con trabajos de investigación asumiendo el alumno un papel activo en su propio aprendizaje y desarrollando un pensamiento científico que les permita hacer hipótesis y experimentar; desarrollo de las competencias clave, las competencias del siglo XXI y por supuesto reflexionar sobre el propio aprendizaje estimulando la metacognición. 

¿Un enriquecimiento de mi práctica docente con el aprendizaje basado en proyectos que permite el trabajo colaborativo que da voz y voto a todo el alumnado y que permite crear y hablar, no es útil y necesario para todo el alumnado? Podemos empezar a celebrar el día de… con pequeños proyectos, ¡es posible!

CULTURA DEL PENSAMIENTO

Es importante trabajar en las escuelas rutinas, destrezas, hábitos, llaves del pensamiento… que persigan un aprendizaje profundo. Para conseguir esto es necesario hablar el lenguaje del pensamiento en nuestras aulas, es necesario guiar el pensamiento con preguntas, con mapas del pensamiento y cuando este ya esté afianzado, entonces, sólo entonces ya se quitará el andamiaje.

El objetivo principal que se persigue al impregnar el aprendizaje con una cultura del pensamiento es preparar al alumnado para que en un futuro puedan resolver problemas con eficacia y que sean capaces de tomar decisiones bien meditadas ¿Y esto no es necesario para todo el alumnado?

CULTURA DE LA EVALUACIÓN

Perrenoud en 1993 dijo «El éxito de una metodología de enseñanza y de los resultados obtenidos por el alumno se fundamenta no tanto en la manera como se dan a conocer los nuevos conocimientos, sino en la evaluación, entendida como conjunto de actividades que posibilitan identificar errores, comprender sus causas y tomar decisiones para superarlas» muy interesante reflexión que me lleva a considerar la necesidad de que nuestros alumnos sean partícipes en este proceso, por que sólo cuando verdaderamente la integramos, mejoran los resultados finales, mejora el aprendizaje. 

Y yo vuelvo a preguntar ¿y esto no lo pueden hacer todos los alumnos? Por supuesto que pueden y deben, porque la participación activa de los estudiantes en actividades de evaluación, autoevaluación y coevaluación o evaluación por pares, los lleva a intensificar la realimentación sobre su propio aprendizaje. 
Espero que a estas alturas estéis totalmente contagiados del virus de la educación inclusiva y con ganas de comenzar a enriquecer el aprendizaje de todo el alumnado.
Porque una respuesta inclusiva ES POSIBLE.